Mientras las teles
se durmieron en los laureles y sólo mandaron a sus estrellas a cubrir el
terremoto de Japón cuando lo más grave ya había pasado, Internet ha sido una fuente permanente y casi inacabable de información sobre la tragedia.
Twitter se ha convertido en el mejor
canal de última hora y la página sobre el terremoto en la
Wikipedia en la
referencia estática del acontecimiento. Son quizás los dos ejemplos más importantes de c
ómo se ha cubierto el terremoto en la Red, pero no los únicos:
NHK. La
tele japonesa ha suspendido su programación para contar en directo todo lo relativo al desastre. A su 'streaming' se han enganchado, y siguen haciéndolo, medios de comunicación, periodistas y ciudadanos ávidos de información.
Facebook. Además de asociarse con
Save the Children y la Cruz Roja para recabar donaciones, la red social ha publicado un álbum dónde puede se puede ver, casi hora a hora,
en qué países los usuarios comentaron de forma más activa el terremoto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario